Categorías
Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 2 suscriptores
Entradas y Páginas Populares Sígueme en Twitter

Bienvenido, Álvaro, a la sesión de entrevistas de Las Palabras Se Las Lleva El Viento. Nos hace mucha ilusión que te hayas apuntado a este espacio que se ha creado para que los lectores conozcan a los autores más de cerca. Si te parece, empezamos:

1.¿Qué querías ser de mayor cuando tenías 5 – 7 años? ¿Te gustaban los libros a esa edad? ¿Qué es lo que más solías leer?

 Uf, 5-7 años, hace mucho tiempo de eso, que soy muy mayor. Probablemente quería ser futbolista del atleti, o Conan el Bárbaro. No recuerdo que me gustaran los libros, la verdad, más bien los tebeos. Eso es lo que recuerdo leer por esa época: tebeos de todo tipo, de Conan, de Superlópez, de La Masa…

2. ¿Cómo nació “Una distensión del tiempo”?

Nació como un pequeño relato, si no me falla la memoria lo primero que escribí en mi vida que era realmente “creativo”, más allá de plagios y partidas de rol narradas. En principio solo quería describir los lugares en los que pasé mi infancia, pero poco a poco se me fue ocurriendo escribir más relatos, quizá unirlos… Hasta que terminé la novela, desde ese primer relato, han pasado más de 20 años. Así que ha sido escrita a fuego lento, desde luego.

Portada del libro “Una distensión del tiempo” de Álvaro Sánchez-Elvira (fuente: agapea.com)

3. En tu novela los personajes recorren su vida desde la niñez a la edad madura. Siempre he creído que los niños tienen cierta ventaja sobre los adultos. ¿Tu que crees? ¿Qué crees que se pierde de la infancia que nos vendría muy bien a los adultos?

Supongo que la capacidad de sorprenderse, o de ilusionarse, de los niños, nos vendría bien a los adultos, y deberíamos intentar no perderla. Puede que sea simplemente la capacidad de jugar. Yo creo que escribir en cierto sentido solo es una manera un poco más compleja de jugar.

4. Los personajes de tu novela se sienten tremendamente reales. ¿Alguna persona real te inspiró para crear a Álex, David y Amara? ¿Qué crees que le da realismo a los personajes ficticios?

Álex soy yo, pero solo porque si lo era me resultaba más sencillo hacerle expresar mis propias reflexiones. Amara y David son totalmente inventados. Supongo que son gente a la que me hubiera gustado conocer. Aunque parezca que no, todo es autobiográfico en la literatura, aunque sea de manera muy enrevesada.

5. ¿Qué opinas sobre el concepto del tiempo, el reloj, el paso de los años para un ser humano?

El tiempo me obsesiona, cómo se puede apreciar en esta novela. Esa sensación que tenemos a veces de que podemos “viajar” por el tiempo, como si el tiempo fuera un lugar al que regresar, en lugar de lo que es, simplemente: cambio, evolución. El tiempo no tiene nada de especial salvo en nuestros cerebros, y eso me parece increíble, que podamos hacer eso en nuestras cabezas.

6. ¿Cuál es tu cuento popular preferido? O puede ser uno no tradicional.

A decir verdad, creo que no tengo ninguno preferido. Voy a hacer trampa y a decir La historia interminable, que es mi libro favorito y es “un poco” un cuento.

7. ¿Qué consejo/s le darías a alguien quien está escribiendo su primera novela larga?

Le daría dos consejos: intentar escribir lo máximo posible, y asumir que seguramente tirarás a la basura un buen porcentaje. Pero también, otra vez hago trampa, no obsesionarse. Hay momentos que la inspiración no llega, y no pasa nada.

8. Como última pregunta siempre pedimos algún libro, película, canción o grupo, serie, obra de teatro escrita o representada que te haya marcado en los últimos años. Puede ser un poco de todo.

Siempre que me hacen una pregunta parecida a esta respondo la trilogía de películas Antes del amanecer/atardecer/anochecer de Richard Linklater. Estoy absolutamente obsesionado y enamorado de esas películas, pero por cambiar voy a decir Dazed and Confused (también de Linklater, en español “Movida del 76”, horrible título), que la vi el otro día y también me encanta.
Y por decir también un libro, “La puerta estrecha” de Andre Gide, una de mis favoritas, y una clara influencia de Una distensión del tiempo, creo.

Gracias por tu tiempo y por darle vida a este espacio que conecta a los autores y a los lectores.

Un abrazo, Álvaro.

Nuevo libro de Álvaro Sánchez-Elvira: El lejano murmullo de la felicidad

Por Polina Kiryanova

Me encantan los magos, los robots, los extraterrestres, los superhéroes, los hobbits y los extraños. Me releí “Harry Potter y la Piedra Filosofal” más de treinta veces cuando tenía catorce años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *