Título: Zombi.
Autora: Joyce Carol Oates.
Género: Terror.
Editorial: La Biblioteca de Carfax.
Nº de páginas: 240 paginas
Precio: 21,60€
Enlace a punto de venta: Zombi.
Sinopsis.
Os presentamos a Quentin P_. Buen hijo, nieto modélico, conserje responsable, mentiroso compulsivo, psicópata despiadado…
Quentin es arrestado por agresión sexual a un menor; sin embargo, y aunque su sentencia queda suspendida, debe visitar regularmente a su agente de la condicional y a su psiquiatra, además de acudir a terapia de grupo. Trabaja como conserje en la vieja casa de sus abuelos, convertida en residencia universitaria, y también atiende un curso de ingeniería electrónica en la universidad.
A pesar de su ajetreada vida, aún le queda tiempo para secuestrar, abusar y asesinar a jóvenes desahuciados en un intento por hacer realidad su obsesión de convertir a alguno de ellos en un zombi que satisfaga sus más retorcidos deseos y fantasías sexuales.

Biografía.
Joyce Carol Oates es una escritora norteamericana con más de cuarenta novelas publicadas, junto con obras de teatro, novelas cortas, relatos y poesía, y es la ganadora del National Book Award y del PEN/Malamud Award for Excellence in Short Fiction.
Ha escrito algunas de las obras más imperecederas de nuestro tiempo, incluyendo los bestseller Qué fue de los Mulvaneyy Blonde (finalista del Prix Femina Etranger 2005), Niágara (ganadora del Prix Femina Etranger 2005) y La hija del sepulturero. Es profesora de Escritura Creativa en la Universidad de Princeton y ha sido miembro de la Academia Americana de las Artes y las Letras desde 1978. En 2003 recibió premio Commonwealth y el premio Kenyon Review, en 2006 recibió el premio Chicago Tribune Lifetime Achievement, y en 2018 el premio Jerusalén.
Reseña.
Bienvenides un viernes más, querides amantes de la lectura.
Hoy me complace compartir con vosotres mis sensaciones sobre <<Zombi>>, la novela de Joyce Carol Oates.
No voy a andarme por las ramas. Este libro me ha impactado muchísimo. Ha sido un sopapo a mano abierta. Ahora que se están poniendo de moda las historias sobre asesinos en serie, <<Zombi>> es un libro que va más allá de una simple narración de hechos y nos sumerge en la psique de su depravado protagonista.
Pongámonos en antecedentes. Quentin es un hombre de treinta años que trabaja en una casa de huéspedes propiedad de sus padres. Años atrás fue acusado de abuso sexual y su familia y terapeutas creen que se está reformando y rehaciendo su vida satisfactoriamente. Pero Quentin tiene un deseo, anhela crear un <<zombi>>, un esclavo sexual que le obedezca en todo y se pliegue a sus órdenes, y, para ello, lleva años secuestrando, torturando, abusando y asesinando a hombres jóvenes.
Su método para intentar crear a su esclavo personal es a través de una lobotomía prefrontal realizada con un picahielos, lo que ocasiona siempre la muerte de sus víctimas dejando a Quentin ofuscado.
Todo esto escrito a manera de diario, con las incongruencias de un protagonista que, está claro, no está en sus cabales.
Hay que admitir que <<Zombi>> no es una novela que sea fácil de leer, al menos al principio. Escrita en primera persona, con el lenguaje tan personal y algo degenerado de su protagonista hace que cueste entrar en la historia. Pero también ese es uno de sus puntos fuertes. La voz de Quentin es muy peculiar y la autora la ha creado y dado forma de una manera sublime. Me parece increíble que Oates haya hecho algo así. Es decir, se nota que Quentin no es escritor. Su diario, sus notas son caóticas, extrañas y desquiciantes; ahí radica la sorprendente labor de la autora.
Por otro lado, <<Zombi>> nos muestra una faceta de la naturaleza humana desde una perspectiva no demasiado común. Vale, ya he dicho que hoy en día se están poniendo de moda los biopics e historias de asesinos en serie, pero esta novela se publicó en 1995. O sea, que ha llovido. Oates no romantiza al personaje. No lo pone en ningún tipo de púlpito, solo nos lo abre y muestra tal y como es. Sinceramente, Quentin es un protagonista al que se le coge bastante asco y odio, tanto por su meta como por sus métodos.
Es una novela fascinante y, una vez te acostumbras al tipo y estilo de la narración, te sientes atrapado en la espiral de Quentin. Una espiral que va hundiéndose cada vez más en un pozo sin fondo aparente.
También es en ocasiones muy descriptiva y gore, así que no la recomendaría para estómagos sensibles. Pero, sin lugar a dudas, sí la recomiendo para todes aquelles amantes de la lectura a les que les fascine el horror.
Una nueva maravilla traducida al castellano por La Biblioteca de Carfax (aquí os dejamos la entrevista que las hicimos), convertida para mí en editorial de referencia en lo que a terror se refiere.
Nos veos pronto, amantes de la lectura.